Ir al contenido principal

[GEOPOL21] La importancia estratégica del Mar Rojo para la UE

El Mar Rojo se ha convertido en un eje estratégico crucial tanto para el comercio global como para las distintas disputas de poder entre grandes potencias. Además, el Mar Rojo permite a la UE proyectar su influencia hacia el Indo-Pacífico.


Os comparto mi primer artículo para GEOPOL21: https://geopol21.com/la-importancia-estrategica-del-mar-rojo-para-la-ue/

Comentarios

Entradas populares de este blog

[GEOPOL21] El ascenso de Polonia como líder regional: Una nueva piedra angular de la seguridad europea

  A medida que Europa del Este enfrenta una creciente inestabilidad, Polonia ha asumido un rol fundamental en el esquema de seguridad europeo y la alianza transatlántica. Desde su ingreso en la OTAN en 1999 y en la UE en 2004, Varsovia ha emergido como un firme defensor de la defensa europea, un pilar contra la expansión rusa, y un aliado clave de los Estados Unidos. La crisis en Ucrania ha acelerado su protagonismo, llevándola a consolidarse como un líder regional y posicionarse como una potencia militar en la región. Os comparto mi nuevo artículo para GEOPOL21:  https://geopol21.com/el-ascenso-de-polonia-como-lider-regional-una-nueva-piedra-angular-de-la-seguridad-europea/

[THE POLITICAL ROOM] La cooperación energética entre EE. UU. y la UE

  La crisis energética en la Unión Europea, precipitada por la invasión rusa de Ucrania, ha puesto en evidencia una vulnerabilidad que llevaba tiempo gestándose. No obstante, esta crisis ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de los lazos transatlánticos, especialmente a través del incremento en el intercambio de recursos energéticos y la coordinación en la imposición de sanciones a Rusia.  El análisis completo en mi nuevo artículo para The Political Room:  https://thepoliticalroom.com/blog/la-cooperacion-energetica-entre-ee-uu-y-la-ue

Abans de que Barcelona esdevingui la nova Venècia

 La democratització dels desplaçaments internacionals és un fet que ha donat lloc a canvis significatius en la facilitat d'accedir a l'experiència de viatjar. Aquesta evolució s'ha simplificat a causa de l'abaratiment del cost dels mitjans de transport i l'augment descontrolat de l'oferta d'allotjament turístic a un preu assequible, particularment des de la notòria irrupció de plataformes digitals com ara Airbnb. Aquestes tendències emergents han posat en relleu la necessitat d’abordar els reptes de sostenibilitat generats pel turisme massiu que afronten les comunitats locals. En clau nacional ciutats com Palma o Barcelona experimenten anualment una sobrepoblació de turistes que a la llarga ha comportat el naixement d'una fenomenologia anomenada "turismofòbia" que neix a causa del trencament de l'equilibri existent entre els ciutadans locals i els visitants. Aquest procés de desequilibri i els seus efectes negatius han estat batejats com el...