Ir al contenido principal

[THE POLITICAL ROOM] La cooperación energética entre EE. UU. y la UE

 La crisis energética en la Unión Europea, precipitada por la invasión rusa de Ucrania, ha puesto en evidencia una vulnerabilidad que llevaba tiempo gestándose. No obstante, esta crisis ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de los lazos transatlánticos, especialmente a través del incremento en el intercambio de recursos energéticos y la coordinación en la imposición de sanciones a Rusia. 

El análisis completo en mi nuevo artículo para The Political Room: https://thepoliticalroom.com/blog/la-cooperacion-energetica-entre-ee-uu-y-la-ue

Comentarios

Entradas populares de este blog

[GEOPOL21] El ascenso de Polonia como líder regional: Una nueva piedra angular de la seguridad europea

  A medida que Europa del Este enfrenta una creciente inestabilidad, Polonia ha asumido un rol fundamental en el esquema de seguridad europeo y la alianza transatlántica. Desde su ingreso en la OTAN en 1999 y en la UE en 2004, Varsovia ha emergido como un firme defensor de la defensa europea, un pilar contra la expansión rusa, y un aliado clave de los Estados Unidos. La crisis en Ucrania ha acelerado su protagonismo, llevándola a consolidarse como un líder regional y posicionarse como una potencia militar en la región. Os comparto mi nuevo artículo para GEOPOL21:  https://geopol21.com/el-ascenso-de-polonia-como-lider-regional-una-nueva-piedra-angular-de-la-seguridad-europea/

[POLITÓLOGOS AL WHISKY] Principales lecturas de las elecciones francesas

  Las recientes elecciones legislativas en Francia dieron resultados inesperados: Macron evitó una debacle, el Nuevo Frente Popular obtuvo una victoria significativa, y la Agrupación Nacional de Le Pen quedó en tercera posición. Estos resultados subrayan la efectividad de la estrategia de polarización de Macron, la capacidad de la izuiqerda para unirse como alternativa viable, y el crecimiento de la Agrupación Nacional como fuerza política. Te lo cuento todo en este artículo: https://politologosalwhisky.com/2024/07/11/principales-lecturas-de-las-elecciones-francesas/

“Alberto, tu tractor tiene gripado el motor por usar aceite Vox”

D esde el retorno de la democracia, la dinámica política en España ha estado marcada por dos ejes tradicionales: el izquierda-derecha y el centro-periferia. Estos dos elementos, presentes en la mayoría de los países, han representado un desafío significativo para la formación de gobiernos en el contexto español. Los dos partidos hegemónicos, el PP y el PSOE, han requerido en varias ocasiones el respaldo de partidos regionalistas, como el PNV y CiU. Con la irrupción de nuevos partidos en el escenario político, la fragmentación parlamentaria ha experimentado un aumento, incrementando la necesidad de contar con los votos de partidos regionalistas para lograr gobernar. Particularmente esta dinámica se ha manifestado en las investiduras de Pedro Sánchez, quien ha sido capaz de contar con el apoyo de las distintas fuerzas nacionalistas. A lo largo de la etapa democrática, las agrupaciones políticas regionalistas con más peso han sido, en el caso del País Vasco, el PNV, y en Cataluña, CiU. Si...